Así, según los resultados las personas que comen peor tienen hasta un 58% mayor riesgo de sufrir una depresión

Suprimir las frutas y las verduras en nuestra alimentación puede favoreceral desarrollo de ciertas enfermedades mentales como la depresión.Según un estudio británico, una mala dieta basada en la comida rápida, los alimentos preparados, los dulces o los productos con alto contenido en grasas pueden aumentar las probabilidades de padecer dichas enfermedades.
El estudio formó parte del Sondeo de Salud de Inglaterra, que vigila las tendencias de salud del país y fue comisionado por el Departamento de Salud británico. En éste se presenta información y estadísticas sobre la obesidad y las medidas corporales, principalmente la circunferencia de la cintura de hombres y mujeres ingleses.

Comer alimentos procesados y menos frutas y verduras aumenta el riesgo de sufrir depresión. Foto: EFE. El estudio, publicado por el British Journal of Psychiatry, es el primero en observar la relación existente entre la dieta y las diversas enfermedades mentales que existen. Un equipo de investigadores del University College de Londres ha interrogado a cerca de 4.000 personas, con una edad media de 55 años, sobre sus hábitos de comer y si sufrían depresión. Los expertos han demostrado que los que declararon haber llevado una dieta sana eran menos propensos a presentar los síntomas de la depresión, en contraposición de los que aseguraron haberse alimentado de comida rápida. Así, según los resultados las personas que comen peor tienen hasta un 58% mayor riesgo de sufrir una depresión, mientras que los que apuestan por una dieta equilibrada mantienen un 26% menos de probabilidades de sufrir la enfermedad. EPF